De todos es sabido la importancia de las salidas de emergencia en cualquier establecimiento público o cerrado. No hay más que ver los accidentes mortales que pueden llegar a darse cuando se declara un incendio y éstas no existen o no están en mantenimiento. Por ello hoy os dejamos con unos consejos sobre cómo debe estar mantenida una salida de emergencia.

La salida de emergencia es un recorrido predeterminado en un edificio o recinto, que se encuentra libre de obstáculos y en caso de emergencia será la ruta más rápida y segura para llegar al exterior, es decir, una salida de emergencia es más que una simple puerta.

Por norma general para que siempre haya una seguridad, se dicta la cantidad de salidas de emergencia que debe tener un edificio, que suele ser de un mínimo de dos por edificio y, además, disponer de unas escaleras (para el acceso a la salida desde todas las plantas del edificio) y de unas señales indicativas luminosas para localizar dónde están.

Condiciones generales a cumplir

  1. Resistencia estructural al fuego: será capaz de resistir al fuego durante un tiempo determinado superior al tiempo de evacuación.
  2. Iluminación de emergencia: de funcionamiento autónomo al resto de la instalación eléctrica.
  3. Señalización de emergencia reglamentaria: siempre visible en todos los espacios.
  4. Puertas con apertura en el sentido de la circulación en emergencia, cerraduras de pánico, etc.
  5. Las puertas no deben ser bloqueadas mediante candados o cualquier otro obstáculo como muebles o sillas.
  6. No deben ser usadas como puertas generales de entrada y salida: podría sufrir desgaste o estropearse.

La importancia de elegir bien

La importancia de elegir una empresa que realice correctamente la instalación y el posterior mantenimiento será determinante en caso de incendio. Por ello, Perejón y Martorell S.L. se compromete a ofrecerle la mayor calidad y atención personalizada en cuanto a instalaciones contra incendios se refiere.