Normalmente las empresas dedicadas a la prevención y a la seguridad, en este caso a la seguridad contra incendios, damos consejos para saber utilizar determinados instrumentos o para poder prevenir, en este caso, un incendio. Hoy no. Hoy vamos a comentaros qué es lo que no se debe hacer a la hora de utilizar un extintor.

A la hora de utilizar un extintor es casi más importante saber lo que no hay que hacer, pues es de este modo en el que prevenimos daños colaterales a su uso. Por ello, os traemos una serie de consejos para su correcto manejo.

La vida útil de un extintor

La vida útil de un extintor contra incendios es de 20 años desde la fecha del primer timbrado. Éste debe ser retimbrado por 3 veces según la ITC-MIE AP.5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendios.

Desde la instalación o compra de un extintor, el usuario o la empresa que tenga en propiedad ese extintor debe tener conocimiento de las pruebas a las que va a ser sometido durante su vida útil.

Debes saber que…

  1. La revisión anual que realiza la empresa mantenedora no necesita de la apertura del extintor contra incendios salvo que presente anomalías.
  2. El agua no es el mejor medio para extinguir un incendio. Por ello existen extintores de tipo general para utilizar en la mayoría de casos como pueden ser los eléctricos, los de combustible, los de polvo, etc.

Qué no hacer con un extintor

Como hemos comentado al principio de este post, os vamos a explicar qué es lo que no debes hacer a la hora de utilizar un extintor contra incendios:

Errores

  1. Atacar el fuego en dirección contraria al viento.
  2. Comenzar extinguiendo el fuego de arriba hacia abajo al combatir fuegos en superficies líquidas.
  3. Extinguir de abajo hacia arriba al combatir fuegos en derrames.
  4. Utilizar extintores de forma alternativa y no todos a la vez
  5. Abandonar el lugar del foco sin comprobar que el fuego esté totalmente extinguido

Teniendo en cuenta estos errores podrás hacer un buen uso del extintor cuando lo necesites y así poder evitar daños colaterales a su uso.